Hoy sale la mi entrevista en el Diari de Tarragona, espero que te gusta 🙂
(Las orquídeas NO son difíciles a cuidar!!!) 🙂
Hoy sale la mi entrevista en el Diari de Tarragona, espero que te gusta 🙂
(Las orquídeas NO son difíciles a cuidar!!!) 🙂
Aquí un poco información de Feria de FLORIADE 2012:
‘Más de 100 expositores rendirán conjuntamente homenaje a la horticultura. El parque comprende 5 mundos exclusivos: zonas temáticas conectadas por zonas arboladas. Mundos en los que puedes ver, sentir y experimentar la naturaleza de una manera que cambia constantemente.
Feria de Horticultura y Espectáculo Floral
Floriade es un espectáculo mundial en el que participan docenas de países. Este será también el caso en 2012. Te encontrarás en un inmerso crisol de culturas donde conocerás diferentes costumbres y rituales. Y por supuesto, también habrá un montón de atención a la cultura regional de la provincia de Limburgo. Disfruta de la gastronomía en nuestros restaurantes atractivos. Se servirán platos regionales y bebidas, y todas las comidas serán preparadas con productos de temporada.
¡Cultura, Naturaleza y diversion!
Cada día puedes disfrutar de un programa cultural de música, danza, literatura, teatro y artes visuales de todas partes del mundo. Floriade 2012 presenta por primera vez una arquitectura sostenible y moderna que llama la atención, y que nunca se ha visto antes. Floriade 2012 también es un viaje de exploración para niños, con una gran cantidad de atracciones y actividades innovadoras y educativas. También puedes pasear a lo largo de una ruta temática con un guía o disfrutar de una vista del parque espectacular desde un teleférico a 30 metros de altura.’
Gracias a pagina de Floriade 2012 🙂 y buen viaje 🙂
Floriade 2012 en:
by marcopako
by Jon Gosier
Gracias a Montse Nadal, Foix Cervera, Bet Morato / las paralelas y Comradio para entrevista del exposición 🙂
Puedes escuchar directo en COMradio
También puedes visitar el bloc de Paral·lel 🙂
[flickrset id=”72157626009490590″ thumbnail=”square”]
En aquest curs podràs fer un centre amb flors fresques emotiu, innovador i especial, que a més durarà un bon temps. Desprès del curs aconseguiràs fer les teves pròpies creacions a casa.
Més informacio directament pagina de Ajuntament de Tarragona
Tambè en Facebook
Gracias a Esther del Campo y bloc de pedrafoguera.blogspot.com (vease enlaces)
Tengo 44 años y a menos 20 grados están en Lahti, dónde nací. Suiza fue mi casa y desde hace diez años vivo en Tarragona. Tengo la familia en Finlandia. Allí se regalan flores para el santo, pero no hay santos, son protestantes.
“La globalización ha llegado también a las flores”
“Los cocineros están más avanzados que los floristas en la red”, reconoce Jukka Heinonen, pionero en esto de las bitácoras florales. En su blog http://www.artesaniaflorae.com , que ya ha echado raíces, igual nos obsequia con un ramo de mimosas, descubiertas por el Capitán Cook en 1770, que nos desvela la serie de Fibonnaci, matemático italiano del siglo XIII y su “divina proporción” en árboles, ramas y hojas. Jukka tiene su videoblog floral en Youtube y planta también en Xing, Linkedin, Flickr y en Twitter. Le pedí consejo en la cafetería Néctar de Tarragona para la flor de Pascua pocha que tenemos en casa: 12 horas de luz y 12 de oscuridad. ¡Y vaya si ha resucitado!
Suiza es más floreada. En el centro de Europa siempre ha habido más cultura de tener flores en casa. Ni en Tarragona ni en Finlandia.
¿Bajo la nieve no es todo verde y flor?
Pero no hay cultura por tradición. En Finlandia antiguamente no había posibilidad de tener flores en invierno ni tampoco en otoño. No como ahora, que todas las flores vienen de Holanda, y están en todas partes (ríe).
Una vocación poco nórdica, el arte floral.
Siempre me gustó la jardinería y las flores, y eso que nunca me había dedicado a ellas. Cuando llegué a Tarragona, hace diez años, el destino me hizo cambiar mi profesión.
¿En qué trabajaba?
Era enfermero instrumentista, estudié en la Universidad de Tampere. En España no existe esta profesión.
¿Pudieron ser las flores que la gente lleva al hospital?
Yo trabajaba en el quirófano y allí no entraban flores (ríe).
¿Y entonces?
Cuando llegué, empecé a trabajar en un garden center. Y allí encontré información para estudiar arte floral, que tampoco no es que sea una profesión muy común aquí. Sólo existía en Barcelona esta formación, y más tarde en Sevilla.
Ahora es artesano floral freelance.
Soy técnico de arte floral. ¿Qué quiere decir esto? Puedo trabajar en floristería, en la enseñanza impartiendo cursos… La artesanía floral es un paso más: importa que el producto esté más trabajado y no se utiliza tanto la flor.
¿Pero no deja de ser arte, verdad?
Como la artesanía floral no se estudia en Bellas Artes, puedes decir que es algo que va más allá. Pero claro, ¿qué es arte? Yo no lo tengo muy claro. No deja de ser complicado definir arte.
Aventúrese con una definición.
Lo que me gusta de la artesanía floral es que una disciplina transversal. Igual coges cerámica, algo de arte floral, algo de escultura y lo mezclas con materiales y técnicas diferentes. Es muy amplio, ¡y hay mucho qué probar!
Habrá que ir mezclando colores…
Colores, materiales… ¡hay que ponerlos en reacción! Pero no duran. Puede conservarse un día, una semana o un mes. Es un arte efímero. Depende de si trabajas algún material como la madera, entonces alargas la vida de la obra. ¡Se hacen hasta brazaletes de corteza de abedul!
¡Insólito! ¿Y lo que más le piden?
Siempre algo más trabajado que un ramo de flores normal.
¿Y qué necesita un buen trabajo floral?
Saber a rajatabla la teoría de colores, de proporciones, los materiales y cómo reacciona cada flor. Una puede que ya no se abra más y las hay que crecen hasta 10 centímetros en una semana.
Hay que tener perspectiva de futuro.
Y pensar un poco antes de actuar (ríe).
¿Lo hace en las ferias en las que participa?
Sí, en la más reciente, que fue el Floral Tour de Luxe, de Vilassar de Mar, participé en una demostración conjunta con uno de los grandes maestros floristas, Gregor Lersch.
Lersch y el lenguaje universal de las flores.
Que varía según el país. Hoy en día no nos guiamos por el significado del color. Depende del gusto del florista en escoger su materia prima.
En Finlandia, ¿ahora hay más para elegir?
Sí, pero no porque existan más invernaderos, sino porque se importan más flores. Hoy en día es más fácil traerlas. Es culpa de la globalización, que también ha llegado al mundo de las flores. Me di cuenta al llegar a Tarragona: las plantas eran iguales que las de Suiza o Finlandia. Con el mismo tiesto y el mismo olor. Y es que todas vienen de Holanda.
Usted contribuye a que no luzcan igual.
La crisis ha hecho que mi repertorio sea amplio. Ramos de flores, eventos y bodas. ¡Imparto la semana que viene un curso para dos personas en Peñíscola!… Y participo en landarts.
¿Landarts?
Hacen intervenciones con el material natural que encuentran en la naturaleza, al aire libre. En junio organizamos uno en el Pallars Sobirà, en Tavascan. ¡Nos reuniremos cincuenta personas!
Voy entendiendo…
¡Y no vale usar nada de plástico, todo natural!
¿Qué es lo que va a enseñar a sus pupilos?
Consejos prácticos para trabajar con flor cortada. Lo importante es dominar la técnica básica.
¿Lo ponemos en práctica con una planta en nuestras vidas?
Adelante si saben algo de feng shui. Pero lo que hay que tener es siempre algo fresco en la casa: flor cortada para estudiar y para vivir bien.
¿Una flor para sentirse mejor?
Y si se muere no pasa nada. Porque esto puede pasar (ríe).
Y nuestro Sant Jordi, ¿cómo lo ve?
Es algo curioso, el 23 de abril se regala también una rosa y un libro en Finlandia.
¿De veras?
¡Sí! Hará ya unos cinco años y la verdad es que no sé de dónde viene esta nueva tradición. Justo se intercambian los regalos el mismo día.
¿Culpa de la globalización también?
No lo sé. Allí no había oído jamás hablar de Sant Jordi y los finlandeses tampoco saben que aquí, en Cataluña, se celebra también… ¡Igual es culpa de un catalán que llegó a Finlandia…!