Publicado el Deja un comentario

Momentos en que es más fácil decir “Te quiero”

Amar, seguro que no podemos vivir sin amar, un sentimiento potente e intensivo que sentimos y nos llega desde el primer día de nuestra vida … o aún antes, desde que alguien fue feliz cuando supo que pronto formaríamos parte de su día a día.

Queremos a nuestra madre, a nuestro padre, a abuelos y abuelas, hermanos, amigos, primos … amamos a mucha gente diferente que nos ayuda y nos hace sentir bien. Y un día nos enamoramos de alguien a quien añadimos en lo alto de nuestra lista de gente a quien queremos, pero la mayoría de nosotros esta lista la empezamos ya en la infancia.

El día 14 de febrero, los norteamericanos, y por extensión todo occidente, celebra el día de los enamorados. Poco podemos decir de este día que no se haya dicho ya. Pero hay otros lugares del mundo donde este día tiene otra dimensión.

Es así en Finlandia -el país donde nací y viví hasta que tenía 28 años- allí el día 14 de febrero la llaman Ystävänpäivä el día de la amistad. El día 14 celebran el amor y aprecio que todos tenemos por personas cercanas, que son muy importantes para nosotros y sin embargo, rara vez les decimos que las queremos.

Ystävänpäivä es un día de diario, no es una gran fiesta, es un momento que nos guardamos para expresarnos y para decir a la familia y a los amigos que los queremos, que nos ayudan a vivir con felicidad y que pensamos mucho en él o en ella. No es un día de grandes regalos, con un pequeño detalle: una planta, una flor, una tarjeta, o una cajita de galletas, tenemos más que suficiente para decir:

“Eh, me haces sentir feliz, sé que siempre podré contar contingo y, aunque normalmente no te lo digo, te quiero.”

Publicado el Deja un comentario

Un domingo de mayo para pensar (más) en la madre

El primer domingo de mayo: aquí celebramos el día de la madre el primer domingo de mayo. Ahora, porqué esta fiesta es muy antigua, se ha conservado desde siempre, aunque ha ido cambiando de fechas.

Los griegos y los romanos ya la celebraban

En la antigua Grecia celebraban una fiesta en honor a Rea, la madre de Zeus, Poseidón y Hares. Los romanos se hicieron suya esta fiesta, y hacia el 15 de marzo -si contamos con nuestro calendario actual- celebraban la Hilaria en el templo de Civeles, donde durante tres días se hacían ofrendas.

Los cristianos también hicieron una nueva adaptación y convirtieron esta fiesta en una celebración en honor a la Virgen. Seguramente por esto en España hasta 1965 el día de la madre se celebraba el día 8 de diciembre, coincidiendo con la Inmaculada Concepción.

Cambios en el SXX, cada uno elige su día

La influencia de la cultura norteamericana ha sido muy fuerte durante todo el siglo XX, así que finalmente el día de la madre se empezó a celebrar el primer domingo de mayo, tal como se hacía en Estados Unidos de América.

Este día se celebra en lugares de todo el mundo, pero cada uno ha elegido una fecha. Así por ejemplo algunos países del este celebran el día de la madre el 8 de marzo, coincidiendo con el día de la mujer trabajadora. En el norte de África lo celebran el día 21 de marzo, con el inicio de la primavera. En el centro de Europa y en Centroamérica han elegido el segundo domingo de mayo, y los más tardíos en el calendario son los Indonesios, que lo celebran el 22 de diciembre.

Ram de flors de temporada en tonalitats ataronjades
Ramo de flores de temporada en tonalidades anaranjadas

¿Un detalles para regalar?

Si la llamas para felicitarla y si pasas un buen rato con ella seguro que tu madre estará más que contesta. Pero si tienes ganas de hacerle un regalo te proponemos que elijas un ramo de flores variadas de temporada. Lo encontrarás en tonos anaranjados y en tonos rojos y violetas, en tres tamaños diferentes, y si quieres hacer un regalo completo, lo puedes acompañar de un jarrón de cristal, para este ramo y para todos los vendrán.

Ram de temporada de tons vermells i violetes
Ramo de temporada de tonos rojos y violetas