Publicado el 4 comentarios

Curso de Arte Floral en Tarragona

Composición floral 'Bosque'

Nuevos cursos monográficos en Tarragona (Cataluña, España) de Arte floral. Ya puedes hacer la inscripción en el Centro Cívico de Torreforta.

  • Aquí tienes una descripción del curso.
  • También puedes visitar el evento en Facebook y


Arte floral – Composiciones de centros florales

En este curso puedes convertirte en un/a creador/a de centros florales. Aprender a hacer un centro con flores frescas, emotivo, innovador y especial, que además durará mucho tiempo. Después de este curso conseguirás hacer tus propias creaciones en tu casa.

Taller a cargo de Jukka Heinonen, http://www.artesaniaflorae.com

días 21 y 22 de octubre 2010, jueves y viernes de18 a 21 horas

Centro Cívico de Torreforta, Tarragona

Precio: 27,50€ _ el material va a cargo del participante (20€/curso)

Centro Cívico de Torreforta

Pl. del Tarragonès s/n, 43006 Torreforta(Tarragona)

Teléfono: 977 550 229, 977 550 235

cctorreforta@tarragona.cat

Horario: lunes a viernes de 8 a 21 horas

sábados de 9 a 14 horas

.

.

Nous cursos monografics a Tarragona d’Art floral. Ja pots fer la inscripció al Centre Civic de Torreforta. Aquí tens una breu descripció del curs.

Art floral – Composicións de centre florals

En aquest curs podràs convertir-te en un/a creador/a de centres florals. Aprendràs a fer un centre amb flors fresques emotiu, innovador i especial, que a més durarà un bon temps. Després del curs aconseguiràs fer les teves pròpies creacions a casa.

Taller a càrrec de Jukka Heinonen, http://www.artesaniaflorae.com.

21 i 22 d’octubre 2010, dijous i divendres de 18 a 21 h

Centre Cívic de Torreforta

Preu: 27,50 € _ el material va a càrrec el participant (20€/curs)

Centre Cívic de Torreforta

Pl. del Tarragonès, s/n, 43006 Torreforta (Tarragona)

Telèfon: 977 550 229 – 977 550 235

A/e: cctorreforta@tarragona.cat

Horaris: de dilluns a divendres, de 8 a 21 h

dissabte, de 9 a 14 h


Publicado el 2 comentarios

Alfombra de flores Bruselas, Belgica 2010 – Flower carpet Brussels, Belgium 2010

Cada dos años en Bruselas (Bélgica) se construye una alfombra gigante de flores. Esta tradición viene de año 1971.

El diseño de la alfombra requiere muchos meses de preparación, mientras que su construcción se realiza efectivamente en un solo día, con cientos de expertos artesanos siguiendo los planes detallados. Este año contiene unas 800 000 flores de Begonias y Dalias.

El diseño esta hecho por Marc Schautteet, un artista belga. El tema de este año , ‘Europa’, es el que representa el centro de la alfombra, que esta rodeado por otros temas como St. Miguel con el dragón etc.

Marc Schautteet realizara algo similar en el casco antiguo de Praga (República Checa) del 3 al 5 de septiembre.

tapis de fleurs


Attribution-NonCommercial-ShareAlike License by liseo

brussels flower carpet
Attribution-NonCommercial-ShareAlike License by fabonthemoon

brussels flower carpet
Attribution-NonCommercial-ShareAlike License by fabonthemoon

brussels flower carpet
Attribution-NonCommercial-ShareAlike License by fabonthemoon

brussels flower carpet
Attribution-NonCommercial-ShareAlike License by fabonthemoon

Pagina oficial de Flower Carpet 🙂

Publicado el 6 comentarios

5th International Florist Festival-Bugnara-Italia 2010

Estaré en este evento ‘romántico’ trabajando con las flores 🙂

Próximamente fotos y vídeos en artesaniaflorae 🙂

Bienvenidos a Bugnara, Italia 31.07 – 01.08.2010 !!!!


• Para todos los amantes del Festival Internacional de las Flores, que se celebrará en Bugnara en agosto 2010.

• Para aquellos que han vivido todos los momentos y emociones de ” Bugnara Noche Blanca”.

• Para cualquier persona que le guste estar bajo las estrellas con música, flores, sabores y colores.

• Para todos los maestros del arte floral de todo el mundo y su creatividad original en el pequeño pueblo de los Abruzos.

Un articulo en un diario italiano

Pagina en Facebook del evento

Fioriblog

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S8Ian6pD8oc[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=s9VqiGxaBIg[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=d7eWdxN9yZ8[/youtube]


Publicado el 2 comentarios

55ª edición de Girona Temps de flors-Girona(Spain)

Temps de flors Girona 2008

Como cada año a partir del secundo sábado del mes de mayo en Girona (Spain) se organiza un evento espectacular ‘Girona Temps de Flors’ .

Durante nueve días

  • diferentes espacios y jardines de la ciudad
  • monumentos
  • museos se decoran con flores e instalaciones artísticas.

Se abren patios públicos y privados que se pueden visitar. También se programan exposiciones y conciertos.

Puedes ver imágenes de anteriores ediciones aquí.

Este año es la 55ª vez que se organiza el evento. Soy de la Asociación Para·lel y , en la Plaza de Sant Domènec, vamos a hacer una instalacion de una gran bobina de hilo de más de un metro y medio de diámetro. La cuerda/hilo estará construido con paja 🙂

Te invito a visitar nuestro trabajo que estará expuesto en la Plaça Sant Domènec partir de 8 de mayo hasta 16 de mayo de 2010. Aparte de nosotros hay muchísimas cosas para ver estos días en Girona, vale la pena hacer una visita a la 55ª edición Girona Temps de flors:)

Temps de flors Girona 2006


Publicado el 4 comentarios

Entrevista primaveral con ‘Pedra Foguera’

Gracias a Esther del Campo y bloc de pedrafoguera.blogspot.com (vease enlaces)

Tengo 44 años y a menos 20 grados están en Lahti, dónde nací. Suiza fue mi casa y desde hace diez años vivo en Tarragona. Tengo la familia en Finlandia. Allí se regalan flores para el santo, pero no hay santos, son protestantes.

“La globalización ha llegado también a las flores”

“Los cocineros están más avanzados que los floristas en la red”, reconoce Jukka Heinonen, pionero en esto de las bitácoras florales. En su blog http://www.artesaniaflorae.com , que ya ha echado raíces, igual nos obsequia con un ramo de mimosas, descubiertas por el Capitán Cook en 1770, que nos desvela la serie de Fibonnaci, matemático italiano del siglo XIII y su “divina proporción” en árboles, ramas y hojas. Jukka tiene su videoblog floral en Youtube y planta también en Xing, Linkedin, Flickr y en Twitter. Le pedí consejo en la cafetería Néctar de Tarragona para la flor de Pascua pocha que tenemos en casa: 12 horas de luz y 12 de oscuridad. ¡Y vaya si ha resucitado!

Suiza es más floreada. En el centro de Europa siempre ha habido más cultura de tener flores en casa. Ni en Tarragona ni en Finlandia.

¿Bajo la nieve no es todo verde y flor?

Pero no hay cultura por tradición. En Finlandia antiguamente no había posibilidad de tener flores en invierno ni tampoco en otoño. No como ahora, que todas las flores vienen de Holanda, y están en todas partes (ríe).

Una vocación poco nórdica, el arte floral.

Siempre me gustó la jardinería y las flores, y eso que nunca me había dedicado a ellas. Cuando llegué a Tarragona, hace diez años, el destino me hizo cambiar mi profesión.

¿En qué trabajaba?

Era enfermero instrumentista, estudié en la Universidad de Tampere. En España no existe esta profesión.

¿Pudieron ser las flores que la gente lleva al hospital?

Yo trabajaba en el quirófano y allí no entraban flores (ríe).

¿Y entonces?

Cuando llegué, empecé a trabajar en un garden center. Y allí encontré información para estudiar arte floral, que tampoco no es que sea una profesión muy común aquí. Sólo existía en Barcelona esta formación, y más tarde en Sevilla.

Ahora es artesano floral freelance.

Soy técnico de arte floral. ¿Qué quiere decir esto? Puedo trabajar en floristería, en la enseñanza impartiendo cursos… La artesanía floral es un paso más: importa que el producto esté más trabajado y no se utiliza tanto la flor.

¿Pero no deja de ser arte, verdad?

Como la artesanía floral no se estudia en Bellas Artes, puedes decir que es algo que va más allá. Pero claro, ¿qué es arte? Yo no lo tengo muy claro. No deja de ser complicado definir arte.

Aventúrese con una definición.

Lo que me gusta de la artesanía floral es que una disciplina transversal. Igual coges cerámica, algo de arte floral, algo de escultura y lo mezclas con materiales y técnicas diferentes. Es muy amplio, ¡y hay mucho qué probar!

Habrá que ir mezclando colores…

Colores, materiales… ¡hay que ponerlos en reacción! Pero no duran. Puede conservarse un día, una semana o un mes. Es un arte efímero. Depende de si trabajas algún material como la madera, entonces alargas la vida de la obra. ¡Se hacen hasta brazaletes de corteza de abedul!

¡Insólito! ¿Y lo que más le piden?

Siempre algo más trabajado que un ramo de flores normal.

¿Y qué necesita un buen trabajo floral?

Saber a rajatabla la teoría de colores, de proporciones, los materiales y cómo reacciona cada flor. Una puede que ya no se abra más y las hay que crecen hasta 10 centímetros en una semana.

Hay que tener perspectiva de futuro.

Y pensar un poco antes de actuar (ríe).

¿Lo hace en las ferias en las que participa?

Sí, en la más reciente, que fue el Floral Tour de Luxe, de Vilassar de Mar, participé en una demostración conjunta con uno de los grandes maestros floristas, Gregor Lersch.

Lersch y el lenguaje universal de las flores.

Que varía según el país. Hoy en día no nos guiamos por el significado del color. Depende del gusto del florista en escoger su materia prima.

En Finlandia, ¿ahora hay más para elegir?

Sí, pero no porque existan más invernaderos, sino porque se importan más flores. Hoy en día es más fácil traerlas. Es culpa de la globalización, que también ha llegado al mundo de las flores. Me di cuenta al llegar a Tarragona: las plantas eran iguales que las de Suiza o Finlandia. Con el mismo tiesto y el mismo olor. Y es que todas vienen de Holanda.

Usted contribuye a que no luzcan igual.

La crisis ha hecho que mi repertorio sea amplio. Ramos de flores, eventos y bodas. ¡Imparto la semana que viene un curso para dos personas en Peñíscola!… Y participo en landarts.

¿Landarts?

Hacen intervenciones con el material natural que encuentran en la naturaleza, al aire libre. En junio organizamos uno en el Pallars Sobirà, en Tavascan. ¡Nos reuniremos cincuenta personas!

Voy entendiendo…

¡Y no vale usar nada de plástico, todo natural!

¿Qué es lo que va a enseñar a sus pupilos?

Consejos prácticos para trabajar con flor cortada. Lo importante es dominar la técnica básica.

¿Lo ponemos en práctica con una planta en nuestras vidas?

Adelante si saben algo de feng shui. Pero lo que hay que tener es siempre algo fresco en la casa: flor cortada para estudiar y para vivir bien.

¿Una flor para sentirse mejor?

Y si se muere no pasa nada. Porque esto puede pasar (ríe).

Y nuestro Sant Jordi, ¿cómo lo ve?

Es algo curioso, el 23 de abril se regala también una rosa y un libro en Finlandia.

¿De veras?

¡Sí! Hará ya unos cinco años y la verdad es que no sé de dónde viene esta nueva tradición. Justo se intercambian los regalos el mismo día.

¿Culpa de la globalización también?

No lo sé. Allí no había oído jamás hablar de Sant Jordi y los finlandeses tampoco saben que aquí, en Cataluña, se celebra también… ¡Igual es culpa de un catalán que llegó a Finlandia…!