El primer domingo de mayo: aquí celebramos el día de la madre el primer domingo de mayo. Ahora, porqué esta fiesta es muy antigua, se ha conservado desde siempre, aunque ha ido cambiando de fechas.
Los griegos y los romanos ya la celebraban
En la antigua Grecia celebraban una fiesta en honor a Rea, la madre de Zeus, Poseidón y Hares. Los romanos se hicieron suya esta fiesta, y hacia el 15 de marzo -si contamos con nuestro calendario actual- celebraban la Hilaria en el templo de Civeles, donde durante tres días se hacían ofrendas.
Los cristianos también hicieron una nueva adaptación y convirtieron esta fiesta en una celebración en honor a la Virgen. Seguramente por esto en España hasta 1965 el día de la madre se celebraba el día 8 de diciembre, coincidiendo con la Inmaculada Concepción.
Cambios en el SXX, cada uno elige su día
La influencia de la cultura norteamericana ha sido muy fuerte durante todo el siglo XX, así que finalmente el día de la madre se empezó a celebrar el primer domingo de mayo, tal como se hacía en Estados Unidos de América.
Este día se celebra en lugares de todo el mundo, pero cada uno ha elegido una fecha. Así por ejemplo algunos países del este celebran el día de la madre el 8 de marzo, coincidiendo con el día de la mujer trabajadora. En el norte de África lo celebran el día 21 de marzo, con el inicio de la primavera. En el centro de Europa y en Centroamérica han elegido el segundo domingo de mayo, y los más tardíos en el calendario son los Indonesios, que lo celebran el 22 de diciembre.

¿Un detalles para regalar?
Si la llamas para felicitarla y si pasas un buen rato con ella seguro que tu madre estará más que contesta. Pero si tienes ganas de hacerle un regalo te proponemos que elijas un ramo de flores variadas de temporada. Lo encontrarás en tonos anaranjados y en tonos rojos y violetas, en tres tamaños diferentes, y si quieres hacer un regalo completo, lo puedes acompañar de un jarrón de cristal, para este ramo y para todos los vendrán.
